jueves, 18 de noviembre de 2010

EU A FAVOR DE NO PRIVATIZAR LAS DOS ESCUELAS INFANTILES

EU A FAVOR DE NO PRIVATIZAR LAS DOS ESCUELAS INFANTILES PÚBLICAS DEL MUNICIPIO.

EL PLIEGO Y PROYECTO DE EXPLOTACIÓN APROBADO HOY EN PLENO CON EL VOTO EN CONTRA DE EU, DETERMINA UNA DURACIÓN DE 10 AÑOS, CON UN BENEFICIO EMPRESARIAL PRÓXIMO A LOS 70000 EUROS ANUALES, Y DEJANDO EN MANOS DE LAS EMPRESAS EL PROYECTO PEDAGÓGICO.

Tal y como se ha manifestado el portavoz de EU, Sebastián Esparducer, en el plenario celebrado durante la mañana de hoy, “desde EU entendemos la política desde la coherencia, se esté en el gobierno o en la oposición, el modelo privatizador iniciado en la época del PP-ARB no puede, ni debe consolidarse, porque atenta directamente con los principios fundamentales de la educación pública, y máxime cuando en su día hubo una amplia movilización social por parte de las AMPAS, asociaciones vecinales, colectivos sociales, partidos políticos, todo ello arropado por más de 800 firmas de ciudadanos/as benicenses encontra de la privatización”

EU ha intentado, de forma reiterada y sistemática evitar que el modelo, pliegos, y condiciones que hoy han aprobado definitivamente el resto de partidos, pudiera anteponerse a otros modelos cooperativistas, sociales, o de gestión directa. Pero lamentablemente, hemos comprobado como partidos políticos que incluso defendieron y se comprometieron frontalmente a fórmulas empresariales, mercantilistas, y que en otros municipios cercanos denuncian que el PP privatice las gestión de la educación infantil en centros construidos con dinero público, bajo la premisa de que “la educación no puede convertirse en negocio”, aquí en Benicàssim se contradicen y fuerzan los argumentos confundiendo “la paja con el trigo”.

La realidad objetiva, aprobada hoy en el Pleno, es la aplicación de un modelo privatizador, basado en criterios economicistas, el peso de la oferta económica es determinante, y que deja en manos de la futura empresa adjudicataria, no sólo la gestión, sino también el proyecto del centro, el proyecto curricular, la programación anual, y las programaciones de aula. Igualmente no garantiza que los nuevos trabajadores/as sean empadronados, evita concretar un proceso de selección de personal objetivo y transparente, desvincula la dependencia profesional de sus recursos humanos respecto al ayuntamiento. Es decir, la adjudicación está orientada “al mejor postor”.

EU, tal y como ha declarado su portavoz municipal, S. Esparducer, “lamentamos profundamente la decisión adoptada, provocada originalmente por un PP siempre reació a incluir en la red pública autonómica las escuelas infantiles del municipio, y al mismo tiempo nos sentimos defrarudados por el resto de partidos que consideramos han dado la espalda a la posibilidad de plantear modelos alternativos al modelo privatizador de la derecha, que sin duda no prioriza el interés público y debilita la defensa de la educación pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario