BENICÀSSIM REMEMORA SU PAPEL COMO HOSPITAL DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES DURANTE LA GUERRA CIVIL
Benicàssim acogió el pasado viernes la inauguración la segunda edición de las “Jornades per la Memòria Histórica”, que se han celebrado durante este fin de semana, y cuentan con la participación de prestigiosos historiadores y el testimonio de algunos protagonistas de la Guerra Civil y la posterior represión franquista.
El concejal de Participación Ciudadana, Sebastián Esparducer, ha dado la bienvenida a Benicàssim a todos los participantes y ha agradecido especialmente el trabajo de todos los colectivos que han colaborado en esta segunda edición de las jornadas. Esparducer se ha mostrado “muy orgulloso de haber consolidado estas jornadas que tienen como objetivo reconocer a las personas que lucharon por la libertad, la república y la democracia”.
Esparducer portavoz de EU, ha rememorado los inicios de la Guerra Civil, cuando brigadistas de todo el mundo vinieron a Benicàssim y ha asegurado que “mucho tiempo después, en pleno siglo XXI, recordarlo no es un hecho de nostalgia sino de modernidad, porque los valores y los principios que defendieron estas personas son los que abren la historia, permiten avanzar y progresar a la humanidad, deshacerse de los fantasmas del autoritarismo y la intolerancia”.
Tras la inauguración, Guillermo Casañ ha realizado un recorrido histórico por las villas de la localidad que durante la Guerra Civil acogieron a las brigadas partiendo desde el antiguo apeadero del tren y pasando el Hotel Voramar, que fue hospital de las Brigadas Internacionales.
A continuación, ha sido el turno de la Asociación de Brigadistas Internacionales de combatientes franceses por la España Republicana, Tierra de Fraternidad, y se ha proyectado el documental “Mujeres americanas a la Guerra Civil”. A las 20 horas, Francesc Mezquita hablará sobre los expedientes de juicios sumarísimos en la represión franquista y a las 20:45 horas Maribel Peris, del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, abordará “Las desapariciones forzadas y la ley de memoria histórica”.
Las jornadas proseguirón la mañana del sábado, a las 10:30, en la sala de plenos de la Casa de la Cultura de Benicàssim, con los testimonios de Alejandra Soler, Juan Marín (oficial de la República) y Matías Alonso, coordinador del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica. A las 11:30 horas Josep Antoni Vidal hablará de “Benicàssim i les Brigades Internacionals” y se proyectará un DVD sobre la despedida de las brigadas en Barcelona. A las 12:15 horas, Ricard Camil hablará sobre memoria colectiva e historia particular, y a las 13:00 horas, Ricard Camil, Sebastián Esparducer y Josep Medina clausurarán las jornadas.
El último acto será la visita al cementerio y al Monumento a los Brigadistas Internacionales, con intervenciones y lectura de poemas a cargo de Francesc Mezquita, acompañado por el piano de Eloy Alacaide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario